Samsung Galaxy Tab A 9.7 & S Pen P550 - Usos, y Configuraciones

De forma extraña en Internet pueden verse quejas por todos lados sobre esta tableta, ¿pero realmente se lo merece?, a mi parecer no, y de ahí el título del tema, es definitivamente una maravilla desdeñada por todos.
¿Cuál es la mayor queja con respecto a esta tableta? La resolución de pantalla., Muchos la insultan, pero es la misma que la del IPAD2 (…mi otra tableta…), pero esos que la critican ¿hicieron lo mismo cuando apareció el IPAD2?, da que pensar, ¿no?
Ahora bien, ¿la pantalla realmente se ve mal?, la repuesta es un rotundo NO., ¿Se ve pixelada?, tampoco, a no ser que se lea un PDF escaneado, o algo de baja calidad., Si se lee un libro electrónico Epub, o un PDF normal, al agrandarlo no se notan, obviamente.
Otra, es que dado a sus características es cara, y eso es verdad es sumamente cara (…no tanto como la S2, la cual por cierto no tiene SPEN, por lo que se vuelve inútil…, y lo digo por experiencia personal, si no la requieren exclusivamente para jugar, es demasiada potencia desperdiciada…), ¿pero por qué es tan cara?, pues de seguro debe deberse al SPEN el cual es un Wacom EMR, y eso infla el precio un poco más que de costumbre (…aunque aún así en su versión sin SPEN, la diferencia no es tanta…, versión que no merece la pena…).
¿Qué defectos le encuentro? Uno, y muy grande., No tiene Flash., ¿Cómo puede no tener Flash?, hubiese sido genial para no depender de la ubicación de la luz al intentar escanear documentos, y ese tipo de cosas.
El objetivo de este tema, no es profundizar en sus características técnicas., Si no que por el contrario, el objetivo es centrarse en su rendimiento con diversas aplicaciones, ya que después de todo sin aplicaciones, un dispositivo no es nada., Pues aquí vamos.
- Tener en cuenta que si decidiesen conseguir esta tableta, ha de ser el modelo P550 que es el que tiene el SPEN, ya que el otro el T550 no lo tiene, y aun así es sumamente caro, y por sus características ya no valdría la pena., El SPEN es primordial en este análisis.
Rendimiento
Arte
MediBang
Muchas veces se dice que en dispositivos móviles no pueden utilizarse grandes programas, o programas completos, pues bien, este programa no luce en lo absoluto a un programa de dispositivo móvil., Es definitivamente el mejor programa que existe para justamente eso, dispositivos móviles.- No impone un límite en cuanto al lienzo (…algo que lamentablemente suelen hacer todos los demás, como luego se verá…), y sin ralentizaciones aparentes (…he llegado a probar uno de 10000x10000, una completa locura…)., Yo normalmente utilizo la misma resolución que utilizo en la PC 4157x5906 600PPP.
- Se pueden hacer imágenes finales directamente desde este programa sin necesidad de ediciones posteriores en la computadora.
- Está tan pulido que el rendimiento es fantástico.
- ¿Es un programa de dispositivo móvil?
- Se puede continuar en la computadora a través del programa del mismo nombre.
- Recomiendo desactivar la rotación de pantalla para utilizarlo como debería ser.
ArtRage
Este es el programa con el que solía bocetar en el IPAD2., Allí solía funcionar sumamente bien (…claro, sin contar con que en el IPAD2 no se puede tener un lápiz decente, solo esos de punta gorda, en mi caso el Wacom Bamboo Stylus Solo…)., Ahora bien, en Android funciona lento, y digo en Android, ya que lo he probado en otros dispositivos más potentes, aunque claro, sin el SPEN, como puede ser la Galaxy Tab S2, en ambos el rendimiento es exactamente el mismo., También lo he probado en el Note 4, y lo mismo.- Impone un límite en el lienzo.
- Rendimiento lento, y no por culpa de la tableta.
AutoDesk SketchBook Pro
Es otro de los programas que tenía en el IPAD2, y que solía utilizar, aunque no tanto como el ArtRage., Ahora eso se ha revertido., El SketchBook es excelente para bocetar, especialmente porque dispone de un sistema que genera carpetas dentro del mismo programa, por lo cual se pueden tener por separado los bocetos de ilustraciones, y en otra carpeta los bocetos de las páginas de un Manga, y en otra carpeta bocetos de páginas de otro Manga, y así, ben estructurado, y ordenado.En cuanto a programa como para imágenes finales, pues, puede dejar algunas dudas, y el motivo es que impone un límite al lienzo, algo decepcionante, ya que podría soportar fácilmente lienzos más grandes personalizados por el usuario, y que sea quien escoja los limites.
- Subdivisiones por carpetas (…algo genial para bocetar distintos Manga…).
- Rendimiento excelente.
- Impone un límite en el lienzo. Algo decepcionante ya que podría soportar fácilmente lienzos mucho más grandes.
Infinite Design
Este luce como un programa fantástico, y lo hace genial, pero no es estable.¿Por qué luce fantástico? Pues simple, es un programa de dibujo vectorial que puede exportar en SVG, y que por consiguiente puede continuarse fácilmente en el Corel Draw, o en el Illustrator, lo cual es genial., Ahora bien, ¿el problema? No he logrado hacerlo a la inversa, pasar un vector al Infinite Design, no los reconoce, y o quedan en blanco, y o se sale.
Otro problema que tiene, y que en lo personal me es muy molesto es que se rota el lienzo, algo que en las configuraciones puede desactivarse, ¿pero qué?, no lo hace, sigue rotándose cuando mueves la tableta para dibujar, incluso desactivando la rotación de pantalla.
- Exporta en SVG.
- Luce fantástico, pero le falta, ya que es sumamente inestable.
- Rendimiento excelente.
Infinite Painter
Muy similar al Infinite Design, y tan inestable como el, o incluso más diría, bastante más., Funciona genial mientras funciona., Cuando logren estabilizarlo será una opción a tener en cuenta.- Impone un límite en el lienzo.
- Rendimiento excelente mientras dura.
Lectores
Lectores de libros electrónicos…, he de decir que los probé casi todos, pero ninguno se iguala a la sensación de libro real que produce el iBook del IPAD., Aunque claro hay alternativas, algunas muy buenas (…aunque no producen del todo esa sensación de libro real…)Prestigio
Simplemente fantástico., Es el mejor lector de libros electronicos de Android.- Es genial en todo, y cumple con creses su propósito.
Mantano / Bookari
Fantástico lector, y absolutamente el mejor de Android, y por lejos diría., Lo permite hacer prácticamente todo lo que se le puede pedir, e incluso rayar las páginas, a través de una fotografía enlazada al libro (…algo muy útil para libros de cursos…), lo cual es una idea excelente, pero que debería estar más limada para funcionar con el SPEN, y tener un reconocimiento de palma, ya que si la apoyas, haces una raya, tal y como si fuera el lápiz, dedo, o lo que fuese.Es prácticamente perfecto, excepto por el detalle que acabo de comentar, y por algunos detalles estéticos, como ser el no efecto libro del iBook, y el no efecto librería también del iBook., Y también podría ser el admitir algunos formatos más (…estaría genial poder leer Manga en Zip, o en Rar directamente desde el…).
- Rendimiento excelente.
- Animaciones en las hojas.
- Le faltan detalles estéticos.
- Falta de reconocimiento del SPEN, y de la palma en la parte de rayar el libro.
- *Ha perdido su puesto como el mejor lector a manos de Prestigio.
UBReader
Esta es probablemente la segunda opción., Tiene una librería similar al iBook., El formato de los libros se muestran correctamente, aunque desaparece el efecto libro, y si bien tiene animaciones en las hojas, esta no está bien lograda, y parece media trabada, y o dura.- Rendimiento muy bueno.
- Animaciones de las hojas algo duras.
Moon Reader Pro
Este se pelea con el UBReader por el segundo puesto, y en ciertas circunstancias podría llegar a ser fácilmente el segundo., La elección entre estos dos es subjetiva de cada quien.
Un detalle un tanto extraño, es que por defecto viene des configurado, y hay que configurarlo todo manualmente para que quede usable., Algo muy raro…
- Soporta muchos más formatos que el UBReader.
- Animaciones en las hojas.
- Rendimiento excelente.
- Por defecto está absoluta, y completamente des configurado.
FBReader
Este soporta muchos formatos, y ahí está su fuerte, pero no luce ni ahí como un libro, queda muy, pero muy lejos de eso, aunque tenga unas toscas animaciones de hojas., Aun así si no se busca que parezca un libro real, su desempeño es excelente, y funcional.- Animaciones de hojas muy malas, es mejor la que se deslizan las paginas, tal y como los lectores de Manga, y o Comic.
- Soporta muchísimos formatos.
- Rendimiento excelente.
Lectores de Manga
Perfect Viewer
Este está plagado de opciones, soporta muchos formatos, y abre archivos con contraseña., E incluso tiene una librería, la cual cumple su función, pero hasta ahí, es fea.- Rendimiento muy bueno.
- El mejor sin dudas.
Comic Screen
- Bastante bien., Soporta todos los formatos que le he probado, e incluso abre aquellos que tienen contraseña (…obviamente introduciendo dicha contraseña como para poder abrir el archive…).- Soporta prácticamente todos los formatos.
- Rendimiento excelente.
- No tiene una librería (…sentido en el que el ComicGlass del IPAD es muchísimo mejor…), y su forma de búsqueda es bastante mala, y el agregar una carpeta como favorita no lo corrige.
ComiCat
Este tiene la mejor librería, y por lejos, pero que al leer, tiene un horror garrafal, y es que por ejemplo al leer Manga de derecha a izquierda, el sistema de navegación en donde se ven las miniaturas de las páginas queda invertido, de izquierda a derecha, y eso marea.- Rendimiento muy bueno.
ComicRack
Uno de los mejores, por no decir el mejor, excepto por un detalle muy importante, no puede abrir archivos que contengan contraseña.- Rendimiento excelente.
- Deberían agregar la funcionabilidad de abrir archivos con contraseña.
Juegos
Sonic 1Sonic 2
Sonic Jump Fever
Sonic Dash
Sonic Dash Boom
FeedMe Oil 2
--- Todos estos funcionan de manera excelente, y no he tenido pérdidas de FPS ---Ben, espero que este análisis les haya resultado práctico., Y a medida que vaya probando, y o usando otros programas, este tema se irá actualizando, así que si les pareció interesante, márquenlo como para no perderlo, y poder volver a revisarlo.
--- Continuará ---


